León, Guanajuato, a 12 de diciembre de 2024 – En una sesión histórica, el Honorable Ayuntamiento de León aprobó por unanimidad el Programa de Seguridad 2024-2027, un ambicioso plan que busca consolidar al municipio como un referente de tranquilidad y protección para sus ciudadanos. Este programa también se complementa con la creación del Anexo Transversal de Erogaciones para la Igualdad y la Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de las Violencias contra las Mujeres, Adolescentes y Niñas, marcando un hito en las políticas públicas del estado.
Un León más seguro
El Programa de Seguridad 2024-2027, bajo el eje Yo Quiero a León Tranquilo y Seguro, tiene como objetivo fortalecer el desarrollo social, económico y turístico del municipio mediante acciones divididas en cuatro sectores estratégicos:
1. Policías Mejor Preparados: Capacitación continua para los cuerpos de seguridad.
2. Infraestructura y Atención para Tu Seguridad: Modernización de sistemas de vigilancia y patrullaje.
3. Somos la Fuerza de León: Coordinación con las dependencias de seguridad.
4. Más Prevención para León: Enfoque en la reducción del delito y la reconstrucción del tejido social.
Actualmente, la Secretaría de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana opera a través de diversas áreas especializadas, como el Centro de Cómputo, Comando, Comunicaciones y Control (C4), la Dirección de Prevención del Delito y la Academia Metropolitana de Seguridad Pública, entre otras. Estas dependencias serán clave en la implementación del programa.
El principal enfoque será la reducción de la criminalidad, el mejoramiento de la percepción ciudadana y el fortalecimiento de la confianza en las autoridades, especialmente en las zonas más vulnerables de León.
Igualdad y protección para mujeres y niñas
Además del plan de seguridad, el Ayuntamiento aprobó la inclusión del Anexo Transversal de Erogaciones para la Igualdad y la Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de las Violencias contra las Mujeres, Adolescentes y Niñas en el presupuesto municipal a partir de 2025. Este instrumento permitirá destinar recursos específicos a programas y acciones que beneficien directamente a las mujeres y niñas leonesas.
Durante 2024, el municipio atendió a 24,892 mujeres a través de programas emblemáticos como Unidad Rosa Móvil, Mujer a Salvo, Casa Leonesa, Casa de Transición y Red de Espacios Seguros. Estas iniciativas, implementadas por la presidenta municipal Ale Gutiérrez, son un ejemplo de políticas públicas inclusivas y sensibles al género que buscan erradicar la violencia y promover la igualdad.
“La seguridad y la igualdad son prioridades fundamentales para nuestro municipio. Seguiremos trabajando para que León sea un ejemplo de inclusión, protección y desarrollo social,” afirmó Ale Gutiérrez.
Compromiso con el futuro
Con estos avances, León reafirma su compromiso de construir un entorno más seguro e igualitario para todos sus habitantes. La aprobación de estos programas marca un nuevo capítulo en la administración municipal, enfocado en la protección ciudadana y el empoderamiento de las mujeres y niñas, consolidando a León como un modelo de progreso y bienestar.