León, Guanajuato. – En el marco del Congreso Vive sin Adicciones 2024, celebrado el 29 de noviembre en esta ciudad, se subrayó el papel crucial del arte y el deporte como herramientas preventivas para alejar a niños, niñas y adolescentes de las adicciones. A través de conferencias y paneles, expertos de diversos ámbitos compartieron experiencias y estrategias para fomentar un estilo de vida saludable y alejado de los vicios.

 

Luis «Chapito» Montes, exfutbolista del Club León, fue uno de los principales ponentes del ciclo de conferencias titulado Tiempo libre: activa tu potencial. Montes destacó cómo el deporte, además de ser un medio de entretenimiento, es un vehículo para generar actitudes responsables, mejorar la salud física y mental, y reducir el estrés. “El deporte bien practicado puede ser un factor determinante para combatir las adicciones. Más allá de los beneficios físicos, fomenta el trabajo en equipo, refuerza las relaciones personales y brinda una estructura positiva en la vida de los jóvenes”, señaló.

Otro de los momentos destacados del evento fue la participación de Enrique González Puga, representante de la Orquesta CBTIS 217, un claro ejemplo de éxito en la prevención de adicciones mediante la cultura. Esta agrupación, formada por talentos juveniles, ha demostrado cómo la música puede transformar vidas, brindando un espacio creativo y de disciplina que aleja a los jóvenes de contextos negativos.

 

Desde la perspectiva artística, Rocío Sánchez, reconocida artista plástica con proyección internacional, resaltó el arte como un «escaparate» para el desarrollo sano de la juventud. “A través del arte, los niños y adolescentes encuentran una vía de expresión que les permite canalizar emociones, explorar su creatividad y construir una identidad libre de adicciones”, comentó.

 

El evento también contó con la participación de Javier Arcibar Orozco, investigador del área ambiental en el CIATEC, quien aportó una visión interdisciplinaria sobre cómo las actividades recreativas, deportivas y culturales pueden integrarse en la estrategia de prevención.

 

Guanajuato reafirma su compromiso en la creación de espacios y programas que promuevan el arte y el deporte como factores protectores esenciales en el desarrollo integral de la juventud, demostrando que un enfoque integral puede ser la clave para una sociedad libre de adicciones.