Guanajuato, Gto.; 01 de diciembre de 2024. El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) del Estado de Guanajuato concluyó la entrega de más de 2,300 paquetes de aves de traspatio a mujeres de comunidades vulnerables, como parte del programa Red Móvil: Salud y Bienestar Comunitario. Este proyecto tiene como objetivo empoderar a las familias mediante iniciativas que fortalezcan su economía y bienestar.
El Director General del DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel, destacó que las beneficiarias son, en su mayoría, jefas de familia que trabajan día a día para garantizar el bienestar de sus hijos. “El programa Red Móvil contribuye al desarrollo de las localidades mediante la conformación de grupos comunitarios, generando empoderamiento para que sus integrantes puedan encargarse de su propio progreso”, explicó.
Un proyecto de impacto económico y social
La entrega de aves de doble propósito —útiles tanto para la producción de carne como de huevo— busca que las familias beneficiarias generen ingresos adicionales a través de la venta de estos productos. Además, se les proporcionaron herramientas, capacitaciones y recursos necesarios para cuidar a los animales y optimizar su producción.
Cada paquete entregado incluye:
- 10 aves (8 hembras y 2 machos).
- 2 bebederos manuales de galón (3.8 litros).
- Una caja para el traslado de las aves.
- 5 kg de alimento para pollos con un mínimo de 16% de proteína.
- Vitaminas y antibióticos para 20 litros de agua.
- Una tela gallinera y un nidal.
La iniciativa logró atender a comunidades de 42 municipios del estado, incluyendo León, Celaya, Irapuato, Salamanca y San Miguel de Allende.
Resultados positivos y sostenibles
Más del 80% de las beneficiarias han dado seguimiento al proyecto, transformándolo en una fuente de ingresos sostenible mediante la comercialización de carne y huevo. Esto no solo mejora su economía familiar, sino que también fortalece el tejido social al fomentar la autosuficiencia y el emprendimiento.
“Este proyecto nos permite brindar herramientas tangibles que ayudan a mejorar las condiciones de vida en comunidades vulnerables. Además, las capacitaciones aseguran un cuidado óptimo de los animales para garantizar su producción y, con ello, el éxito del proyecto productivo”, concluyó Borja Pimentel.
Con estas acciones, el DIF Estatal reafirma su compromiso de generar bienestar y oportunidades para las familias guanajuatenses, contribuyendo al desarrollo integral de sus comunidades.