Guanajuato, Gto., 28 de diciembre de 2024. En vísperas de las celebraciones de Año Nuevo, el secretario de salud de Guanajuato, Dr. Gabriel Cortés Alcalá, llamó a la población a evitar el uso de pirotecnia, debido a los riesgos severos que implica su manipulación, especialmente para los niños. Las lesiones asociadas a estos productos van desde quemaduras leves hasta amputaciones, representando un peligro significativo durante las festividades.

 

“Los menores son los más vulnerables, ya que no cuentan con la destreza necesaria para manejar estos productos, lo que puede ocasionar daños graves en músculos, piel y rostro”, explicó el Dr. Cortés. Según cifras oficiales, las quemaduras por pirotecnia aumentan entre un 7% y un 15% durante el mes de diciembre, alertando sobre la necesidad de reforzar la prevención.

 

Aunque los juegos pirotécnicos forman parte de las tradiciones festivas, su uso conlleva riesgos latentes debido a la pólvora y, en algunos casos, dinamita que contienen. Entre las zonas del cuerpo más afectadas por accidentes de este tipo están las manos, cabeza, ojos, brazos, piernas y abdomen. Incluso las luces de bengala, consideradas inofensivas por muchos, representan un peligro considerable, ya que una chispa puede incendiar la ropa y causar quemaduras graves.

 

El Dr. Cortés detalló que las quemaduras por pirotecnia se clasifican en tres niveles:

  1. Primer grado: afectan la capa externa de la piel, causando dolor, enrojecimiento e hinchazón.
  2. Segundo grado: dañan la capa externa y subyacente de la piel, provocando ampollas y dolor intenso.
  3. Tercer grado: impactan las capas más profundas, dejando la piel blanquecina, carbonizada o insensible, con consecuencias graves y permanentes.

Finalmente, el secretario enfatizó que la mejor manera de evitar accidentes es no utilizar pirotecnia en absoluto, instando a las familias a optar por alternativas seguras para celebrar la llegada del Año Nuevo.