Guanajuato, Gto., a 11 de diciembre de 2025.
Las autoridades de Guanajuato han lanzado una advertencia a la población: las licencias de conducir no se tramitan por WhatsApp, Facebook ni vía telefónica, y mucho menos se entregan a domicilio. Según la Secretaría de Seguridad y Paz, quienes ofrecen estos servicios son defraudadores que ponen en riesgo a las personas, no solo de ser estafadas económicamente, sino también de ser víctimas de suplantación de identidad.
Trámites oficiales, solo en oficinas autorizadas
Armando Arias Solano, coordinador regional de la Dirección de Licencias y Permisos para Conducir, explicó que las únicas instancias autorizadas para expedir licencias son las oficinas y unidades móviles de la Secretaría. “En nuestras oficinas o unidades móviles se realiza todo el proceso de recopilación y entrega de documentos, y la entrega física es personal y exclusiva”, aclaró.
Cualquier documento obtenido fuera de estos canales es considerado falso y carece de validez oficial. Arias Solano destacó que las personas que caen en estas estafas suelen ser contactadas a través de anuncios en redes sociales, donde los defraudadores se hacen pasar por empleados de la Secretaría o por intermediarios con conexiones internas.
El modus operandi de los defraudadores
Los estafadores suelen pedir a las víctimas el pago total de la licencia mediante depósitos o transferencias bancarias. Además, recaban información personal como fotografías, CURP, INE, comprobantes de domicilio y números de teléfono, datos que podrían ser utilizados para otros delitos. Cuando las víctimas acuden a recoger su supuesto documento, descubren que han sido engañadas.
Ante estos casos, las autoridades exhortan a los ciudadanos a reportar los nombres o contactos de quienes ofrezcan estos servicios fraudulentos. También recomiendan no proporcionar información personal a desconocidos y gestionar las licencias únicamente en los canales autorizados.
Costos y trámites oficiales
Actualmente, el estado de Guanajuato cuenta con 31 oficinas y tres unidades móviles que operan de lunes a viernes, de 8:30 a 16:30 horas. Los costos de las licencias varían según el tipo y la vigencia:
- Licencia tipo A (vehículos particulares): Desde $780 por dos años hasta $1,198 por cinco años.
- Licencia tipo B (servicio público): Misma tarifa que la tipo A.
- Licencia tipo C (transporte de carga): Desde $834 por dos años hasta $1,292 por cinco años.
- Licencia tipo D (motocicletas): Desde $376 por dos años hasta $576 por cinco años.
Los menores de edad, a partir de los 16 años, pueden tramitar un permiso con la autorización de un tutor.
Para facilitar el proceso, se recomienda realizar una cita previa mediante el portal oficial de licencias, donde se podrá registrar la información necesaria para iniciar el trámite de manera segura y confiable.
Evitar fraudes está en nuestras manos
La Secretaría de Seguridad y Paz reitera la importancia de mantenerse alerta ante posibles engaños. Trámite seguro, solo en oficinas oficiales.