León, Guanajuato, 10 de diciembre de 2024.

En una rueda de prensa encabezada por Aldo Márquez Becerra, presidente del Comité Directivo Estatal del PAN Guanajuato, diputadas y diputados federales del Grupo Parlamentario de Acción Nacional presentaron el proyecto “Un presupuesto que te sirva”. Esta propuesta incluye una serie de modificaciones al Presupuesto de Egresos de la Federación 2025, con el objetivo de optimizar la asignación de recursos y coordinar su aplicación para atender las necesidades reales de la población.

 

En el evento participaron las diputadas Cristina Márquez y Diana Gutiérrez, así como los diputados Miguel Salim, Alan Márquez, Éctor Jaime Ramírez, Fernando Torres y Diego Barroso. Durante su intervención, señalaron que el proyecto de presupuesto presentado por Morena privilegia «caprichos sobre necesidades», mientras que la contrapropuesta del PAN busca soluciones concretas en áreas clave como salud, educación, empleo y seguridad.

 

Propuestas clave del Presupuesto Alterno del PAN

 

El proyecto presentado por el PAN Guanajuato contempla redirigir recursos a las siguientes áreas prioritarias:

  1. Salud y educación:
  • Creación de un Seguro Universal de Salud con una asignación de 165 mil millones de pesos.
  • Garantía de medicamentos y tratamientos contra el cáncer.
  • Destinar 20 mil millones de pesos adicionales a salud y educación.

2. Apoyo a la infancia y las mujeres:

  • Retorno de las estancias infantiles y las escuelas de tiempo completo con un presupuesto de 5 mil millones de pesos.
  • Refugios para mujeres víctimas de violencia.

3. Economía y empleo:

  • Programas de empleo temporal y seguro de desempleo con una bolsa de 5 mil millones de pesos.

4. Seguridad:

  • Implementación del programa “Blindar a México” para fortalecer la protección de las familias mexicanas.

5. Reducciones estratégicas

  • Para hacer viable esta reestructuración, el PAN propone recortar recursos a proyectos que califican como “caprichos presidenciales”, tales como: 50% al Tren Maya, al que consideran ecocida.
  • 36.7% a Dos Bocas, por su ineficiencia y presunta corrupción.
  • 10.8% a Pemex, argumentando que genera más pérdidas que ganancias.
  • 100% al FOBAPROA.

6. Impacto financiero y social

  • Con estas modificaciones, el PAN plantea una redistribución de 416 mil millones de pesos, lo que equivale al 4.4% del total del proyecto presupuestal federal. Este ajuste, aseguran, podría transformar la calidad de vida de millones de mexicanas y mexicanos al garantizar educación de calidad, acceso a la salud y programas de seguridad más efectivos.

El PAN Guanajuato reafirmó su compromiso con un presupuesto donde cada peso cuente, orientado a las verdaderas necesidades del país.

“Eso es el Presupuesto Alterno del PAN 2025: un presupuesto que te sirva”, concluyeron los legisladores.